Gobierno se comprometió a impulsar un decreto para reglamentar el ejercicio del Consejo Nacional de Juventud, que garantice que los jóvenes sean escuchados e incluidos en la toma de decisiones.
Los jóvenes tendrán voz en el Consejo Nacional de Planeación y se implementará y revisará el CONPES 4040, para que los jóvenes tengan vocería directa en las decisiones que se toman en las entidades territoriales y a nivel nacional.
Durante una reunión de trabajo de jóvenes delegados del Consejo Nacional de Juventud y la Plataforma Nacional de Juventudes, con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, se establecieron una serie de compromisos orientados a garantizar la participación de los jóvenes, con plenos derechos, en la toma de decisiones de país.
Los compromisos se relacionan con la reglamentación de la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, la creación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, la realización de la Asamblea Nacional de Juventud que se desarrollará en julio próximo, la instalación oficial de la Mesa de Concertación y Decisión en junio en Cali, y la ruta de divulgación masiva en el marco de las próximas elecciones del Consejo de Juventud en diciembre del 2025.
Las siguientes son las declaraciones de los comisionados nacionales de concertación y decisión del Subsistema Nacional de Participación Juvenil, que participaron en la reunión de trabajo celebrada en la Casa de Nariño:
—Yécika Mora Gámez, de la Plataforma Nacional de Juventudes por Boyacá: “En el orden del día teníamos cinco puntos claves. El primero para nosotros era reglamentar la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, como un órgano importante y decisorio de las agendas de juventudes para esta República.
“En ese sentido, el compromiso adquirido por el DAPRE es: vamos a revisar en la siguiente semana cuál es el instrumento normativo, y durante el siguiente mes, de ser un decreto, se expedirá para poder hacer las sesiones correspondientes.
“De igual forma, hablamos para que ellos, como Gobierno Nacional, participen de la creación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, una actualización necesaria para darles espacio e incidencia a los jóvenes de una manera real y efectiva en cada uno de los territorios. Es una deuda que tenemos. La estamos trabajando con el Congreso de la República y también la vamos a trabajar con el Gobierno Nacional».