Con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a servicios públicos esenciales, la Alcaldía de Soacha, a través de la Secretaría de Infraestructura, firmó un convenio con el Acueducto de Bogotá y la Región Metropolitana para planificar y estructurar proyectos estratégicos en materia de acueducto y alcantarillado en el municipio.
El convenio busca aunar esfuerzos técnicos, económicos y administrativos para estructurar y ejecutar proyectos de acueducto y saneamiento básico asociados al plan de acción que fijó la Región Metropolitana para mejorar las condiciones de acceso al agua y fortalecer su conservación en el territorio.
En concreto, el acuerdo se enmarca en el hecho metropolitano de ‘Gestión y corresponsabilidad regional del agua para la sostenibilidad territorial’, y contempla el desarrollo de estudios, diseños, construcción y puesta en marcha de una red de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial que beneficiará de manera progresiva a más de 40.000 habitantes de Soacha, quienes actualmente no cuentan con acceso a agua potable ni al servicio de alcantarillado.
El proyecto contempla llevar el servicio desde el Tanque El Vínculo hasta los barrios aledaños, además de la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del municipio, en cumplimiento de la sentencia del río Bogotá, que ordena el trabajo conjunto para su recuperación y saneamiento.
Desde una perspectiva metropolitana, este convenio representa un paso clave hacia el acceso equitativo a servicios públicos, el manejo adecuado de vertimientos, la reducción de pérdidas de agua y el avance hacia una gestión regional del recurso hídrico más sostenible y responsable.

Este convenio refuerza el compromiso conjunto entre la Región Metropolitana y las entidades territoriales por garantizar condiciones dignas y sostenibles para sus habitantes, priorizando la planeación técnica como eje estructural de la inversión publica.
¿Por qué el agua es un asunto metropolitano?
El agua es el eje fundamental del desarrollo y el ordenamiento territorial en la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC), no solo por ser esencial para la vida y el bienestar humano, sino también porque conecta ecosistemas, personas, territorios y actividades económicas. Su gestión adecuada es clave para la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental y el equilibrio regional, ya que el ciclo del agua no reconoce fronteras: lo que ocurre en un municipio impacta aguas abajo a toda la región.
Por ello, la RMBC promueve un enfoque colaborativo para estructurar y ejecutar planes, programas y proyectos que respondan a problemáticas comunes relacionadas con el agua, considerando tanto las necesidades hídricas de las comunidades, de los ecosistemas y de los sectores productivos, así como los impactos ambientales generados.