En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), el Bienestar Familiar, a través de equipos profesionales en Cundinamarca, desarrolló una jornada pedagógica y de sensibilización en la Institución Educativa Ciudad Verde de Soacha.
Más de 300 estudiantes participaron en espacios de reflexión sobre la importancia de prevenir la ESCNNA y reconocer esta grave vulneración como una de las peores formas de violencia sexual contra la niñez. Por medio de experiencias lúdicas, diálogos y talleres, los equipos profesionales del Bienestar Familiar promovieron mensajes de corresponsabilidad, rutas de protección y la importancia de la denuncia en la Línea 141.

La jornada se enmarcó en la estrategia #VocesQuePrevienen, una iniciativa liderada por el Instituto que busca fortalecer las capacidades de niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades para prevenir riesgos en diferentes entornos y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y la adolescencia.
«Nuestro compromiso es trabajar de manera permanente por la prevención de todas las formas de violencia contra la niñez. La ESCNNA constituye una de las violaciones más graves de derechos humanos, por eso necesitamos que cada familia, institución educativa y actor social se sumen a este propósito de proteger y cuidar a las niñas, niños y adolescentes en los territorios», señaló Íngrid Cubides Puentes, directora (e) de la Regional Cundinamarca.
Bienestar Familiar reitera que continuará fortaleciendo acciones interinstitucionales y comunitarias para prevenir la ESCNNA, así como para garantizar que las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, libres de explotación y violencia.
