Acompañada por centenares de personas, organizaciones sociales y líderes del Pacto Histórico, Natalia Moreno, presentó allí su precandidatura la Cámara de Representantes a la Cámara de Representantes Cundinamarca en la Consulta del Pacto Histórico, rodeada de un mensaje persistente y movilizador: “Nos toca ser como las gotas de agua, persistentes, insistentes y seguir y seguir y seguir hasta que logremos tomarnos el poder”.

En su intervención, Natalia enfatizó la urgencia de construir un Congreso “que legisle no para los de arriba, sino para los trabajadores y las trabajadoras”, defendiendo la idea de que solo quienes conocen las realidades de las mayorías pueden transformar las leyes desde la experiencia y la empatía. “¿Acaso ellos [los de arriba] saben qué es vivir con una aguapanela y un pan en el día? No lo saben. Las leyes las tienen que hacer la gente de abajo”.

Moreno, ingeniera, madre y lideresa en Soacha, explicó que su propuesta pone en el centro la representación real de las mujeres en la política. Habló desde la vivencia cotidiana de miles de cundinamarquesas

:• “No saben qué es parir, pero parir con hambre.”

• “No saben qué es educar cuando uno tiene hambre.”

• “No saben qué es tomar la decisión de ir a trabajar y dejar a su hijo recién nacido.”

Defensa de derechos fundamentales

La pre candidata recalcó que su proyecto prioriza la defensa integral del derecho a la educación pública: “No basta con tener un cupo, tiene que estar garantizada la permanencia, la calidad y una formación que abra oportunidades reales.” Además, reiteró su compromiso con la protección del agua como bien común y estratégico para el departamento y la nación.

Pacto Histórico: el desafío de la persistencia

El evento, que sumó respaldo de importantes referentes progresistas como Liliana García, excandidata a la Gobernación de Cundinamarca por el Pacto Histórico, giró en torno a la metáfora de la gota de agua que rompe la piedra. Se invitó a la militancia a “ser persistentes” para vencer los poderes enquistados en Cundinamarca y reafirmar el camino iniciado por el presidente Gustavo Petro y pioneros como Carlos Gaviria. Según García, “Natalia Moreno es la gota que necesitamos”, y constituye la continuación del trabajo de representantes comprometidos como Eduard Sarmiento, quien ahora aspira al Senado.

Movilización para la consulta decisiva

Con la vista puesta en la consulta interna del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre, Moreno convocó a la acción colectiva: “El reto es sacar la mejor votación en Cundinamarca. Casa a casa, cuadra a cuadra, cada uno debe invitar a ocho vecinos y vecinas a votar por Natalia Moreno (8 a la Cámara) e Iván Cepeda a la presidencia”.

Con este acto, el Pacto Histórico reafirma que la verdadera transformación política se construye desde abajo, con persistencia, convicción y una apuesta decidida por la justicia social, la equidad y la dignidad para la gente de Cundinamarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *