El Ministerio de Hacienda oficializó la asignación de $38.000 millones para la primera fase del Plan de Atención Específico, mientras que otros $113.000 millones se incorporarán al presupuesto de 2026 para continuar con las obras.

En el marco de la mesa de seguimiento liderada por la Procuraduría General de la Nación, se anunció la destinación de $151 mil millones para la reconstrucción de los municipios de Medina y Paratebueno, afectados por emergencias naturales.

La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Hacienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Cundinamarca.

Durante el encuentro, el Ministerio de Hacienda confirmó la asignación de $38 mil millones en el presupuesto de la vigencia actual para ejecutar la primera fase del Plan de Atención Específico (PAE), que incluye la construcción de 610 viviendas, obras de acueducto y alcantarillado en tres centros poblados, la reconstrucción de instituciones educativas y el mejoramiento de vías terciarias.

Adicionalmente, se anunció la inclusión de $113 mil millones en el presupuesto de 2026 para financiar las fases 2 y 3 del proceso.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó el compromiso institucional que ha permitido avanzar en este proceso:

“Agradecemos a la UNGRD, en cabeza del doctor Carlos Carrillo, por liderar la gestión de estos recursos; al ministro de Hacienda, Germán Ávila, por su voluntad de incluirlos en el presupuesto nacional; y al señor procurador, Gregorio Eljach, por el acompañamiento y seguimiento diligente que ha garantizado la transparencia y continuidad del Plan de Atención Específico”.

En la etapa actual, los esfuerzos se concentran en la culminación de estudios técnicos sobre amenaza por licuefacción, remoción en masa y avenida torrencial, desarrollados por el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD, con el apoyo de la Gobernación.

Los resultados permitirán definir las condiciones para iniciar la reconstrucción de viviendas en los próximos tres meses y avanzar en los planes maestros de acueducto y alcantarillado.

Las demás actividades contempladas en el PAE tienen un horizonte de ejecución hasta el año 2027, garantizando un proceso integral, seguro y resiliente que permitirá restablecer las condiciones de vida de las comunidades afectadas en el oriente cundinamarqués.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *