Como una decisión afortunada y oportuna calificó el director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, el aval otorgado por el Ministerio de Hacienda a la Empresa de Acueducto de Bogotá para gestionar el empréstito por 100 millones de dólares con el Banco Mundial y dar continuidad a la infraestructura de saneamiento básico más importante del país: La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR Canoas.
Como se recuerda, el 21 de abril de 2025, el Consejo Directivo de la CAR autorizó nuevas vigencias futuras para el Proyecto PTAR Canoas, en una línea de tiempo de 23 años, es decir de 2025 a 2048, que se formalizó con la modificación de los convenios de cofinanciación de la CAR, cuya participación ahora representa el 46,59 % de los gastos de capital del proyecto.
“Celebramos la decisión de Ministerio de Hacienda de otorgar la contragarantía para el empréstito del Banco Mundial que va a apalancar financieramente el proyecto de saneamiento ambiental más importante de Colombia: la PTAR Canoas”, afirmó el director Ballesteros.
Con la entrada en operación de la PTAR Canoas se tratará el 70 % de las aguas residuales de la capital del país y el 100 % de las del municipio de Soacha. Esta infraestructura beneficiará a más de 12 millones de habitantes de Bogotá y de los municipios aguas debajo del río Bogotá, pues mejorará las condiciones químicas y biológicas de esta corriente y de sus afluentes.

“Esta obra, que es cofinanciada por la CAR Cundinamarca con un aporte de 14 billones de pesos, va a permitir que, ese gran sueño de los colombianos de ver la cuenca del río Bogotá descontaminada y recuperada, se haga realidad”, resaltó Alfred Ballesteros.
El funcionario reconoció que este aval del Gobierno Nacional es una señal de respaldo a uno de los programas más relevantes del centro del país, en el que la CAR, de la mano con la Gobernación departamental y las autoridades distritales competentes, vienen avanzando desde hace más de una década.
“Agradecemos al Gobierno nacional por la voluntad de colaboración avalando este empréstito que será cancelado por las partes del convenio, es decir, la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Secretaría de Ambiente de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y CAR Cundinamarca”, puntualizó el Director de la CAR.
