Jaqueline Castillo, representante legal del colectivo Mafapo —Madres de los Falsos Positivos en Colombia— y precandidata al Senado de la República con el número 76, formalizó su adhesión a la campaña de Natalia Moreno, quien aspira a la Cámara de Representantes por Cundinamarca con el número 8 en la Consulta del Pactó Histórico que se realizará el próximo 26 de octubre.
Esta adhesión de la líder de Mafapo es clave para la campaña de Moreno, pues representa una alianza simbólica y política entre dos luchadoras sociales profundamente vinculadas a la defensa de los derechos humanos, la memoria histórica, el liderazgo político y la defensa de la educación pública. Jaqueline Castillo, con su trabajo incansable en la denuncia de los “falsos positivos” (ejecuciones extrajudiciales), aporta a la candidatura de Moreno el peso histórico de más de 6.400 razones para no olvidar, haciendo de la justicia y la reparación un eje central de la plataforma política.
Ambas precandidatas invitan a la ciudadanía a acompañarlas en las urnas el próximo 26 de octubre, votando por Jaqueline en el Senado con el 76 en el tarjetón y por Natalia Moreno en la Cámara con el número 8, en una apuesta conjunta por un futuro mejor para la juventud y los pueblos afectados por la violencia y la exclusión.
Natalia Moreno: voz de los territorios populares en Soacha
Natalia Moreno es educadora popular, ingeniera industrial y exconcejala de Soacha que acumula un liderazgo político y social en defensa de la educación pública, los derechos de las mujeres y la participación ciudadana. Su precandidatura a la Cámara de Representantes se enmarca en el proyecto del Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico, con un enfoque claro en la economía popular, la inclusión, el cuidado de los cuidadores, el derecho a la ciudad, la defensa de los animales, el agua y el campo.
Con el apoyo de líderes políticos y sociales, como el también precandidato presidencial Iván Cepeda, quien también se sumó a la campaña, Moreno busca llevar al Congreso la voz de las comunidades históricamente excluidas de los espacios de poder y promover un Congreso que legisle para la gente, escuchando sus necesidades reales. Su campaña transmite un mensaje de empoderamiento colectivo bajo la consigna “El poder de mi gente”, buscando consolidar un espacio político inclusivo en Cundinamarca.
Jaqueline Castillo, símbolo de resistencia y justicia
Jaqueline Castillo representa al colectivo Mafapo, conformado por madres que han perdido a sus hijos víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”. Su lucha es reconocida a nivel nacional e internacional, y fue nombrada Defensora del Año 2025 por su dedicación en la denuncia y búsqueda de justicia para estas víctimas.
Como precandidata al Senado, Castillo propone transformar la experiencia de dolor en un impulso político para proteger los derechos humanos y garantizar que episodios como las ejecuciones extrajudiciales nunca se repitan en Colombia. Su candidatura se presenta además como un llamado a la memoria y a la reparación, para que la verdad sea reconocida y la justicia prevalezca.
La alianza entre Natalia Moreno y Jaqueline Castillo simboliza una esperanza para Cundinamarca y Colombia, donde la voz de las mujeres y de los movimientos sociales encuentran representación política clara y decidida.
La invitación a votar el 26 de octubre se extiende a todas las personas que deseen ser parte de este cambio, respaldando con su voto a dos mujeres que encarnan la lucha por una Colombia más justa y digna.