Según lo manifestó el mandatario de los Soachunos por medio del decreto número 024 por el cual se fijan las tarifas para el servicio público de servicio terrestre automotor colectivo en el corredor Soacha-Bogotá conforme el convenio interadministrativo 1100100-0045-2013 de 2013.
De acuerdo a lo expuesto por al mandatario local la única tarifa que se podrá cobrar es de 2.100 pesos en el corredor Soacha Bogotá y viceversa.
«El estudio tarifario que se hizo arrojó que no daba lugar al incremento en las tarifas del transporte público en nuestra ciudad; por tal motivo, el costo de los pasajes del corredor Soacha – Bogotá se mantiene en 2100 pesos y el urbano en 1300 pesos», expresó el alcalde Juan Carlos Saldarriaga.


En ese sentido, las empresas de transporte ya fueron informadas de las decisiones tomadas por la Secretaría de Movilidad y las tarifas deben permanecer visibles para los usuarios en los vehículos que prestan el servicio.
Estos temas tarifarios benefician a un sector de la comunidad pero a la vez afecta a los transportadores que durante mucho tiempo se han dedicado a esta ardua labor donde ha tenido que lidiar también con la cantidad de transporte informal que existe en el municipio.
Es de resaltar que para el cobro de las tarifas autorizadas es requisito indispensable que los vehículos porten la calcomanía en un lugar visible correspondiente con los nuevos valores, la cual será suministrada por las empresas de transporte en donde se encuentra vinculado cada vehículo.
Por su parte la secretaria de movilidad en su función de inspección, control y vigilancia dará estricto cumplimiento y cumplimiento en expuesto en el presente decreto firmado por la administración municipal. Además se realizarán operativos con el acompañamiento de la policía de tránsito en donde de hacer caso omiso se inmobilizaran los vehículos que incumplan la norma y se verán expuestos a las sanciones pertinentes.

Por su parte, la comunidad puede denunciar cobros excesivos a través del correo electrónico d.operativatransito@alcaldiasoacha.gov.co y de manera física en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en el sótano 1 del centro comercial Gran Plaza.
Andrés Triviño CVe NOTICIAS