El Gobierno Nacional se comprometió a establecer mesas de diálogo regionales y nacionales para resolver las inquietudes del gremio. Les contamos qué otros compromisos quedaron sobre la mesa.
Después de una reunión de más de cuatro horas entre funcionarios del Ministerio de Transporte y voceros del gremio de taxistas, ambas partes anunciaron que se llegó a un acuerdo para levantar el paro nacional y crear mesa de diálogos que permitan solucionar las inquietudes de los propietarios y conductores de este servicio en el país.
En total, se establecieron 18 compromisos entre el Gobierno Nacional y el gremio para responder a las demandas de los taxistas que rechazan el incremento en la gasolina y la competencia desigual que, aseguran, representan plataformas digitales de movilidad.

En ese sentido, el ministro de esta cartera, Guillermo Reyes, aseguró que está dispuesto a dialogar. “En lo relacionado con el alza de los precios de la gasolina, los ministerios de Hacienda y Minas, han establecido que se debe resolver el desfinanciamiento del fondo de estabilización, y emigrar hacia la transición energética. Frente a las plataformas de movilidad hacemos un llamado al Congreso de la República para que realice un debate democrático sobre este tema”, indicó el ministro.
Uno de los compromisos tiene que ver con la expedición de circulares para “exhortar a las autoridades municipales distritales” a realizar control y cumplir con la Ley 336 del 96, “que establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados”.
Vale la pena recordar que a principios de este mes, el Ministerio de Transporte se reunió con las plataformas de movilidad y también hizo una serie de acuerdos, entre ellos, que el Gobierno no va a prohibirlas, por el contrario, aseguró que construirá una política pública sobre el uso de las plataformas digitales en el transporte.
Sobre la posibilidad de una regulación, tras la mesa con el gremio de taxistas, el ministro se comprometió a que los ministerios de TIC, Ciencia, Tecnología e Innovación, Trabajo y Transporte trabajarán en conjunto con todos los actores, bajo la promesa de que cualquier iniciativa pasará por el Congreso.

Entre los 18 puntos también se menciona la reforma al código sancionatorio, cuyo borrador fue el detonante para que salieran a las calles a principios de este mes conductores de plataformas de movilidad. Esta vez, el Gobierno le dijo a los taxistas que en el documento, que tendrá que concertarse, “se establecen herramientas e instrumentos para el control del transporte informal e ilegal que pulula en varias regiones del país”.
En la reunión con las plataformas de hace unas semanas, el ministro aclaró que en ese documento “nunca se prohíben las plataformas en el servicio de transporte, quien diga lo contrario, miente. Dijimos que impondríamos sanciones a quienes no presten el servicio de transporte en el marco de las leyes”. Con ambos actores, el Gobierno se comprometió a concertar.
“No estamos en contra de las plataformas, pero sí en que realicen los servicios en igualdad de condiciones. Tenemos el compromiso de modernizar esta industria, pero no tenemos la culpa, la facultad la tiene el Gobierno Nacional para que se profesionalice este gremio”, aseguró Julián Osorio, vocero del gremio de taxistas después de la reunión.
Además de esto, se organizó otro encuentro con el Ministerio de Minas y Energía para discutir la fijación de los precios del combustible en el país.
Tomado de EL ESPECTADOR