Al son de la trompeta y con el lema «despierta Cundinamarca», el ex contralor, madrugo junto con su equipo a recoger firmas y recorrer las calles del centro de la ciudad del Dios Varón, uno de los lemas de Ricardo es el yo firmo sin tamal, sin lechona y sin pola.


Luego de recorrer los 116 Municipios del departamento y evidenciar la desigualdad que aún existe en Cundinamarca, decidió emprender este primer proyecto político de elección popular y así como lo ha manifestado que en su paso por la contraloría del departamento, logro destapar varias ollas y sacar de sus cargos a varios políticos que estarían robándose la plata de los Cundinamarqueses.
En este día también compartió un Sancocho de integración con adultos mayores de la fundación Santa Viviana del municipio de Soacha, además Ricardo López lidera la fundación del banco de alimentos de Cundinamarca la cual se encarga de llevar comida a las familias más necesitadas; en época de pandemia por medio de está fundación logró llevar alimento a cientos de personas que lo podían salir a trabajar.
Es hombre de fé nacido el 26 de enero de 1969, es abogado de la universidad de los Andes, especialista en gestión pública, especialista en derecho sancionatorio y especialista en auditoria internacional.
Cuenta con más de 25 años de experiencia de ejercicio profesional en el sector público, se ha desempeñado en cargos de orden municipal, departamental y nacional. Ha dedicado gran parte de su vida profesional al departamento de Cundinamarca, asesor en la gobernación de Cundinamarca (2001), en el municipio de Soacha (2005), en el municipio de Ubaté, en Facatativá como procurador provincial (2012), como procurador judicial de Cundinamarca (2009) y contralor departamental de Cundinamarca.


Ha sido distinguido como presidente de la comisión de moralización de Bogotá y Cundinamarca y designado como delegado ante el gobierno nacional de todas las contralorías del país en el periodo 2016 – 2019.
Ha sido secretario general de tres entidades de orden nacional, servicios postales nacionales (2012), unidad nacional de protección (2015) y previsora seguros, sin recibir ninguna sanción disciplinaria, fiscal, ni investigaciones por temas de corrupción.
Por el contrario, ha combatido desde las órbitas de los organismos de control temas de corrupción en el departamento de Cundinamarca.
Se distingue por la toma de decisiones frontales contra la corrupción y como contralor del departamento tomó decisiones ejemplares que tienen hoy en día muchos ex mandatarios del departamento en la cárcel.
Durante su gestión como contralor se llevó a cabo un programa llamado “No más obras inconclusas” que tuvo tal éxito y acogida que posteriormente fue presentado y aprobado como ley de la república y se ejecuta a nivel nacional.
Andres Triviño CVe NOTICIAS