Ya casi se cumple el primer semestre de 2023, llega la prima de mitad de año, vacaciones escolares, y es un buen momento para revisar nuestras finanzas y evaluar cómo vamos respecto a este tema en nuestros hogares.

Por lo que decidimos consultar a Erika Montoya, directora administrativa y Financiera de Urbaser (Regional Centro), especialista en el tema para que nos entregue consejos para cuidar la economía de la familia de cara al II semestre del año.

¿Erika, Por qué es necesario tener unas finanzas estables en el hogar?

Erika Montoya: es importante tener claro que la familia es nuestra empresa más importante, por lo cual mantener unas finanzas sanas aporta a que la armonía de los hogares se mantenga.

¿Qué debemos hacer para mejorar financieramente en nuestro hogar?

Erika: Partir de un diagnóstico financiero, hacer un registro de las finanzas del hogar, revisar ingresos, gastos mensuales, deudas, etc, esto evidenciará la realidad económica del núcleo familiar, luego realizar un presupuesto, con lo cual podrán darle orden a sus finanzas en la casa y tomar decisiones más acertadas frente a costos, inversiones, ahorros, etc. Precisamente uno de los temas que más nos consultan es sobre el ahorro

¿Cómo ahorrar?

Erika: Hay muchas formas, desde la tradicional alcancía del hogar, hasta cuentas bancarias, lo importante es planificar, programar y cumplir esos ahorros, y ponerles un propósito, para que no se queden solo en ilusiones, establecer fechas y montos para que asumamos una cultura de compromiso, por ejemplo: “cada 15 de mes, voy a separar cantidad X de dinero para que en dos años pueda comprar tal cosa, o darnos unas vacaciones”.

Adicionalmente hay otras formas de ahorrar, precisamente Urbaser es una empresa medioambiental y siempre aconsejamos apagar las luces y aparatos eléctricos que no se están usando, reducir el consumo de agua, cambiar las luminarias por bombillos led y/o ahorradores, imprimir solo lo necesario, explorar nuevas fuentes de energía en todo lo que hacemos… y mira que todo esto aporta a la protección del planeta y “del bolsillo” cuando ahorras estos recursos también influye directamente en lo económico.

¿Qué más puedes aconsejarles a nuestros lectores?

Erika: diversificar los ingresos, es decir inventar y crear entradas adicionales, visualizar los ingresos del siguiente semestre y valorar si es posible hacer que crezcan con algunos trabajos extras, ejemplo un emprendimiento familiar con lo cual aportan a lo económico, pero también a la unidad familiar.

Planificar y calendarizar gastos extraordinarios que se presentan, como el pago de seguros, inscripciones académicas, impuestos y otros que se realizan en meses específicos y evitar gastos “caprichosos” es decir la compra de artículos innecesarios.

Aquí puede descargar un modelo de presupuesto en Excel para tener un mejor control

financiero:https://templates.office.com/es-es/hoja-de-c%C3%A1lculo-del-presupuesto-mensual-personal-tm16410113

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *