Los solicitantes de refugio procedentes de Cuba, Haití y Venezuela deben demostrar que se encontraban en Colombia con un estatus regular migratorio, al 11 de junio de 2023. Colombia autorizó la habilitación de tres Puntos de Movilidad Segura en las ciudades de Soacha, Medellín y Cali para que ciudadanos migrantes de Cuba, Haití y Venezuela , puedan solicitar de manera regular el ingreso a los EEUU.
Esta estrategia lanzada el pasado 7 de julio, busca brindar soluciones al éxodo masivo a ese país que está representado una crisis humanitaria en el Darién .
Estos centros migratorios estarán ubicados en las instalaciones de los Puntos de Atención y Orientación (PAO) de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y, los Puntos de Referenciación y Orientación (PRO) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Estas organizaciones serán las responsables de operar la plataforma y los puntos, así como de procesar las solicitudes. También se acordó que el Gobierno nacional no intervendrá en el proceso, dado que los asuntos relacionados con las vías de migración hacia Estados Unidos son de ese Estado y dependen de sus políticas migratorias internas.
Si bien la plataforma de Movilidad Segura no procesará solicitudes de ciudadanos colombianos, como parte de la negociación, se acordó que los dos países trabajarán para expandir las vías legales para que los ciudadanos colombianos viajen, estudien, vivan y trabajen en los Estados Unidos.
El primer punto que entró a funcionar en Medellín el 1 de agosto ya está recibiendo solicitudes de nacionales cubanos, haitianos y venezolanos en su plataforma Movilidad Segura https://movilidadsegura.org , que se encuentra georreferenciada desde Colombia.