Hay duras críticas por el posible empeoramiento de las condiciones sanitarias. «Retrocedimos 15 años», dijo la Asociación de Frigoríferos.
En un intento por abordar los desafíos logísticos y económicos que enfrentan los municipios alejados, el Gobierno emitió un decreto que busca revivir mataderos municipales. Sin embargo, las implicaciones de esta medida han generado preguntas sobre su impacto en el precio y la calidad de la carne, así como en la salud pública.
Sobre este hecho, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó los detalles detrás de este decreto. El ministro destacó las razones detrás de la decisión.
El ministro argumentó que la medida no busca afectar a las grandes ciudades que ya cuentan con mataderos y frigoríficos que cumplen con los estándares sanitarios y de calidad. Más bien, se enfoca en resolver problemas específicos en municipios alejados, donde el traslado de ganado hasta los centros urbanos resulta costoso y logísticamente complicado.
“Lo que está pasando en este momento es que la gente en los municipios ve que sus vacas o sus novillos salen en camiones hacia la capital y para poderla consumir tienen que pagar después una cifra muy alta porque se pasan por todo ese trámite de los frigoríficos. Mientras que si se sacrifican el matadero, el costo, obviamente, toda la carne, inclusive la de los mataderos, la de los pequeños pueblos, deben tener unas condiciones sanitarias”, dijo.
El ministro destacó la situación de municipios como Murillo, donde la distancia hasta un matadero en una ciudad cercana puede superar los 200 kilómetros. Este proceso, según explicó el funcionario, no solo genera estrés en los animales, sino que también provoca pérdida de peso y calidad de la carne, lo que afecta negativamente a los consumidores locales.
El ministro subrayó que la medida no tiene como objetivo rebajar los estándares de calidad, sino más bien regularizar el sacrificio de animales en lugares que carecen de infraestructura adecuada. Se espera que esta regulación evite sacrificios clandestinos e insalubres, proporcionando un mejor control sanitario en estos municipios.