Cientos de vendedores hacen presencia a diario en estaciones, buses y portales, por lo que el tema se incluyó en el Plan de Desarrollo. Estas son las acciones que se tomarán.

Cientos de vendedores informales de comida, ropa o accesorios, así como cantantes y músicos, acompañan la experiencia de viajar en transporte público en Bogotá. Y aunque es una práctica que se ha visto durante décadas, la alcaldía de Carlos Fernando Galán tiene que empezar a tomar cartas en el asunto, pues es un tema que se incluyó en el Plan de Desarrollo.

Luego de que decenas de vendedores informales protestaron el pasado viernes a las afueras del Concejo, preocupados porque, según afirmaron, estaría en peligro su trabajo, el Instituto para la Economía Social (Ipes) le informó a EL TIEMPO que liderará unas mesas de diálogo con esta población, las cuales empezarán este miércoles, 12 de junio.

“Hace más de 38 años venimos luchando por que se nos haga viable nuestro trabajo. Nos han atropellado, nos han quitado mercancías (…) de este trabajo dependemos muchas familias, personas con alguna discapacidad, señores de la tercera edad, madres cabeza de hogar, mucha gente”, indicó Armando Suárez, uno de los líderes de los vendedores.



Ahora bien, el artículo 36 del Plan de Desarrollo afirma que “todas las entidades distritales que dentro de su misionalidad y competencia se encarguen de intervenir y atender a la población de vendedores informales, deberán acompañar las actividades que se realicen al interior de estaciones y portales, para así contribuir en la mitigación de los factores que afectan la seguridad en el sistema y reducir los riesgos en la operación”.

Según la última caracterización del Ipes, realizada entre junio de 2020 y diciembre de 2023, en Bogotá hay 14.298 vendedores informales, la mayoría de ellos ubicados en las localidades de Santa Fe (1.825), Bosa (1.736) y Kennedy (1.722).

No obstante, Mauro Palta, director encargado de la entidad, indicó que ya se está haciendo una caracterización de esta población específicamente en el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *