Según la compañía petrolera será la más grande de América Latina y estará ubicada en la Refinería de Cartagena y comenzaría a funcionar en el 2026.
La idea de la compañía petrolera establece que se realice una inversión cercana a los US$28,5 millones. La línea de negocio de hidrógeno de bajas emisiones tiene una expectativa de generar entre US$400 y US$485 millones de Ebitda promedio al año al 2040 en el Grupo Ecopetrol.
La idea de Ecopetrol es que el hidrógeno verde generado se integrará a la capacidad actual de la refinería para hidrotratar los combustibles, lo que reducirá hasta 7.700 toneladas de CO2 equivalente por año, similar a las emisiones que generan 1.650 vehículos al año.
“Durante la construcción se irá capacitando y entrenando el personal que va a operar y mantener nuestra planta de producción con tecnología de inteligencia artificial, vamos a ver y a tener la oportunidad de gestionar los datos, la información, desde la construcción”, aseveró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
La idea del funcionario es que esta cuente con la incorporación de inteligencia artificial para optimizar la operación de esta planta de producción de hidrógeno verde en Colombia.
“Vamos a ver la realidad aumentada de cada uno de los componentes para que a la hora que esté disponible la planta podamos incorporar además esta inteligencia artificial, en el proceso de operación y en el mantenimiento con una optimización extraordinaria en lo que es la operación y mantenimiento, esa curva de aprendizaje que estamos necesitando para después volver a una gran escala la producción de hidrógeno verde en nuestros procesos”, mencionó el experto.
Fuente/Portafolio