Uniformes que antes protegían, ahora ayudan a sembrar vida. La Policía nacional y la Universidad ECCI transforman dotaciones en desuso en ecotulas para reforestar Colombia.
La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, en alianza con la Universidad ECCI, lidera una iniciativa innovadora que transforma uniformes en desuso en herramientas para la restauración ambiental. Se trata de las ecotulas, bolsos ecológicos y reutilizables diseñados para transportar plantas y materiales de siembra a distintas zonas del país, como el páramo de Sumapaz, donde se desarrollan jornadas de reforestación.
El proyecto es liderado por las docentes del programa de Diseño de Modas de la Universidad ECCI, Catalina Martínez y Diana Valencia, con el apoyo activo de estudiantes que, desde la academia, contribuyen a la transformación ambiental del país. El proceso contempla la clasificación,el desmonte, el rediseño y la confección de las ecotulas, fomentando la reutilización de textiles institucionales que, de otro modo, se convertirían en residuos contaminantes.
Esta iniciativa se enmarca en una relación consolidada entre la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental y la Universidad ECCI, que ha dado origen a otros proyectos con impacto social y ambiental. Entre ellos se destaca la creación de materiales didácticos elaborados a partir de dotaciones recicladas, utilizados en procesos de formación infantil y capacitación institucional. Estas experiencias evidencian el poder del diseño como herramienta de inclusión, educación y sostenibilidad.
Con las ecotulas, el diseño de modas trasciende la estética para convertirse en una respuesta concreta a los desafíos del cambio climático. Esta alianza interinstitucional demuestra cómo la creatividad,el conocimiento y la conciencia ambiental pueden converger en soluciones que promuevan los principios de la economía circular, al extender el ciclo de vida de los materiales y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Un ejemplo tangible de cómo es posible sembrar un futuro más verde para Colombia.
