La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó este jueves un nuevo Centro de Experiencia y Aprendizaje Digital, ubicado en la Sede y Centro Empresarial Kennedy y enfocado en los emprendedores y jóvenes desarrolladores y generadores de contenido de ese tipo.
El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en la estrategia sombrilla CCB Local, es incentivar la mentalidad y la cultura digital para que las poblaciones vinculadas a la economía popular se puedan inspirar, transformar y conectar con herramientas tecnológicas a través de la formación, el uso y la apropiación.
En dicho complejo, de más de 1.000 metros cuadrados, los futuros programadores y generadores de contenido digital disfrutarán de forma gratuita de espacios dotados para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para el desarrollo de aplicaciones prácticas, generación de contenido, registro y edición de video y fotografía, marketing digital e interacción con tecnologías 4.0.
Así mismo, accederán a charlas de tendencias, talleres y asesorías personalizadas que promueven el emprendimiento digital, entre otros beneficios.

Igualmente, los emprendedores, jóvenes, empresarios y ciudadanos de la localidad de Kennedy ahora cuentan con espacios físicos como conexión y trámites digitales, experiencia digital con tecnologías avanzadas, zona de asesorías, tecnologías para tu negocio, entrenamiento digital, aprendizaje en programación, ágora de inspiración y conexiones, sala de fotografía y espacio colaborativo de actualidad digital.
Ovidio Claros Polanco.
Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “En la CCB estamos impulsando transformaciones sociales desde abajo hacia arriba, apalancados en la educación de nuestros emprendedores y jóvenes. Por eso desarrollamos este Centro, pensado en la formación de los nuevos emprendedores digitales de la economía popular para que en el corto plazo sean el motor de crecimiento empresarial de Bogotá y Región”.
El año pasado, la CCB había lanzado el Centro de Experiencia y Aprendizaje Digital en Cazucá el cual, tras varios meses de operación, arroja los siguientes resultados:
Se han atendido más de 2.100 usuarios únicos y se han registrado un total de 11.840 asistencias, es decir que en promedio cada usuario ha asistido al Centro más de cinco veces.
Mil 200 de los citados usuarios únicos han logrado implementar herramientas que se han traducido en mayor productividad para sus iniciativas empresariales.

Rutas para programadores e influenciadores
En el contexto de la puesta en marcha del Centro de Experiencia y Aprendizaje Digital de Kennedy, la Cámara de Comercio de Bogotá también lanzó dos rutas focalizadas. La primera, con vocación en el desarrollo de habilidades en programación en soluciones prácticas; y la segunda centrada en el desarrollo de habilidades para la generación de contenidos a través de la inteligencia artificial. Serán 500 los emprendedores y jóvenes impactados por esta iniciativa.
Sobre CCB Local
La red de Centros de Experiencia y Aprendizaje Digital operan bajo la sombrilla de la estrategia CCB Local, un modelo integral diseñado para estrechar vínculos con los empresarios y facilitarles el acceso fácil y oportuno a los servicios de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El espíritu de los CCB Local es que sean un punto de conexión local con oportunidades de desarrollo exponencial para las empresas, según la vocación de las respectivas.
En estos espacios los empresarios encontrarán una red de apoyo idónea, con soluciones rápidas a sus necesidades más apremiantes, mediante el uso de herramientas esenciales para el aprovechamiento de oportunidades empresariales, con servicios a la medida, prácticos y ágiles.
“Buscamos que los CCB Local sean lugares donde los empresarios y los ciudadanos en general sean tratados con empatía y la solidaridad, en favor de la generación de procesos de transformación empresarial en sus mismas localidades. A través de esta iniciativa les estamos tendiendo una mano amiga para que hagan realidad sus sueños y los de sus familias”, concluyó Claros Polanco.
