Los capturados comercializaban medicamentos vencidos que se usan para tratar enfermedades como el cáncer, el VIH y la artritis.
En la mañana de este sábado, la Fiscalía General de la Nación informó la desarticulación de una red de una red dedicada a la falsificación de medicamentos catalogados como vitales y que son utilizados para tratar enfermedades denominadas como ‘raras’ o ‘huérfanas’.
Durante un operativo realizado por agentes del CTI, en conjunto con el Gaula Militar y el INVIMA, fueron capturadas un total de 13 personas a quienes se les incautaron 800 kilográmos de medicamentos.

Esta red adquiría medicamentos de uso institucional o catalogados como vitales que no están disponibles en el país y que ya estaban vencidos, los trasladaban como si fueran encomiendas a la ciudad de Bogotá. Los falsificadores modificaban las fechas de caducidad, los lotes de fabricación y los registros necesarios para hacerlos pasar como si fueran productos auténticos.
Los medicamentos falsificados eran comercializados para tratar enfermedades como el cáncer, el VIH, la artritis, entre otras cosas.
Luego de falsificar los fármacos, eran distribuidos a clínicas, hospitales, hogares geriátricos y proveedores de Bogotá, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Caquetá.